martes, 19 de marzo de 2013

Nombre del grupo étnico:
Huicholes (Jalisco y Nayarit)
Localización:
La region huichol se asienta en el espinazo de la Sierra Madre Occidental, en el estado de Jalisco. Dividida en 5 grandes comunidades, cada una de las cuales es autónoma; tiene sus propias autoridades civiles y religiosas. Los huicholes habitan en los municipios de Mezquitic y Bolaños, al norte del estado de Jalisco, así como en La Yesca y el Nayar, en el estado de Nayarit, y hay grupos minoritarios en los estados de Zacatecas y Durango.
Número de habitantes:
22, 000
Lengua:
La lengua huichol (wichol, tecual) es hablada por 12, 000 personas en Nayarit y Jalisco.
Tipo de vestimenta:
La vestimenta tradicional varía de una región a otra y se caracteriza por su llamativa y elaborada confección, especialmente del traje masculino. Todos los diseños tienen una significación religiosa importante. La indumentaria de las mujeres consiste en una blusa corta en un solo color, naguas interiores y exteriores, con un manto floreado para cubrir la cabeza y collares de chaquira. Los hombres usan pantalones de manta blanca y camisas del mismo material que tienen abierta la parte inferior de las mangas; dichas prendas están bordadas con elaborados diseños simétricos de colores.
Tipo de vivienda :
El material que elaboran ellos para hacer sus viviendas es de tierra que mezclada con agua hacen adobón con el que elaboran sus viviendas.
Características físicas (clima, hidrografía, relieve, flora y fauna):
En las partes altas de la sierra los suelos son generalmente muy delgados y están cubiertos de bosques de coníferas, estos terrenos son abiertos para el cultivo y la materia orgánica se pierde en poco tiempo dejando los suelos en condiciones de baja fertilidad. Se encuentran una gran cantidad de arroyos, montañas que sobrepasan los 2, 500 metros de altitud con sólo estrechas mesetas en sus cumbres y profundos cañones por donde escurren las aguas de sus ríos. Hace frío en las partes altas de la sierra, en las partes más bajas el clima es extremoso, hace mucho calor o mucho frío.
Servicios públicos (luz, agua, escuelas, hospitales, etcétera):
Las condiciones orográficas de la región han limitado la construcción de caminos en esa zona. El difícil acceso por tierra ha generado la construcción de pistas de aterrizaje en distintas comunidades. Tiene servicios de radiotelefonía y radios en algunas comunidades y en algunas otras plantas eléctricas alimentadas con gasolina. El agua potable se extrae de los pozos, la leña es el principal combustible. En algunas comunidades existen albergues escolares de primaria y sólo en alguna del estado de Jalisco se llega hasta la preparatoria. Existen algunas clínicas de salud con escaso personal médico.
Características económicas(productos):
La principal actividad económica es la agricultura y la explotación forestal, pero ésta última se encuentra sobre explotada por compañías del estado de Jalisco, con beneficios mínimos para la población indígena. Los cultivos básicos son el maíz, la calabaza, el amaranto, el frijol y el chile. Se presenta una importante migración temporal.
Características políticas (gobernantes y seguridad):
Actualmente, la organización de mayor presencia de los huicholes es la Unión de Comunidades Indígenas Huicholas de Jalisco.
Conocimientos tradicionales (herbolaria):
Para los huicholes hay dos tipos de enfermedades: las originarias de la sierra, las cuales curan con medicina tradicional y las traídas por los españoles, éstas deben de ser tratadas con medicina científica. Las enfermedades más comunes son: infecciones gastrointestinales, respiratorias y de la piel; parasitosis, tuberculosis problemas dentales, partos de alto riesgo y cáncer de la matriz y mama. La desnutrición afecta a la mayoría de la población. Para los huicholes, la enfermedad puede tener como causa la falta de responsabilidad hacia los dioses, el maleficio o el extravío del alma. En el primer caso, se deben dar ofrendas y cumplir con los requisitos exigidos por los dioses a través del mara`akame o shaman; cuando la enfermedad es originada por un maleficio, el mara`akame “limpia” al enfermo con sus plumas, rociando humo de tabaco sobre su cuerpo y succionando con la boca el objeto extraño causante del mal. Cuando el kupuri, parte del alma del individuo que se localiza en la parte superior de la cabeza, se extravía dejando a la persona grave, la función del mara`akame es buscar al kupuri para colocarlo en el lugar que le corresponde; en caso de que el kupuri sea robado por algún brujo, el mara`akame debe enfrentarse con él para recuperarlo. Se despide el equipo de las diosas celestiales.
Artesanías:
Las formas de expresión artística de los huicholes reflejan sus sentimientos religiosos y son plasmadas en una gran variedad de objetos rituales tradicionales, en los diseños de la ropa y en la construcción de templos e instrumentos musicales. Entre las artesanías huicholas figuran las tablas de madera cubiertas con diseños representativos hechos a base de hilos de colores de lana o estambre así como la chaquira, sus prendas son cotizadas en el mercado con precios altos debido al tiempo que invierten en confeccionarlas. Son especialmente llamativas, donde reproducen dibujos geométricos y figuras fantásticas, muy relacionadas con la ingesta del "peyote" (lophophora williamsii).
Juegos y juguetes:
Tlachtli en náhuatl, pokyab o pok-ta-pok en maya y taladzi en zapoteca) era una actividad sagrada en las culturas clásicas; se jugaba para conocer el designio de los dioses (ordalia) y quien perdía era decapitado. Con el tiempo el juego se volvió profano, sin que por ello desapareciera su significación religiosa. Los españoles lo prohibieron porque juzgaron que era propicio para la adoración de las deidades indígenas. Las canchas para su práctica siempre se construyeron dentro de los centros ceremoniales, en la proximidad de los templos más importantes, y a menudo incluyen santuarios y altares de sacrificio (Chichén Itzá, Xochicalco, Tula, Monte Albán, El Tajín). El espacio de juego tiene planta en forma de doble T o de I, limitado a los lados por muros verticales o en talud. Este diseño general ofrece dos variantes: con tlachtemalácatl (anillo por donde había que pasar la pelota y el cual servía también para dividir el campo), usual en Tula y Xochicalco y entre los mexicas y los mayas del periodo Clásico; y sin ese aditamento (mayas tardíos y Monte Albán), en cuyo caso los marcadores eran altares de planta circular (estelas de Chincultik y Piedras Negras, Chis.). A juzgar por las representaciones que se conservan en Copán, los jugadores portaban sobre el máztlatl (taparrabo) un cinturón de cuero de venado con prolongaciones para proteger las caderas, así como musleras, rodilleras y un guante en la mano izquierda. En otras versiones aparecen con lujosos atavíos (disco de Chincultik y relieves de la plataforma oriente de Chichén Itzá), cascos (figuras de Tlapacoya) y gruesos cinturones (esculturas de Jaina), lo cual ha hecho pensar a algunos investigadores que se trataba de "yugos", mientras las "palmas" serían la exaltación en piedra de sus suntuosos broches. La pelota era de hule, extraído del látex de varias especies vegetales, y tenían un diámetro de 10 a 12 cm. Por las descripciones de Sahagún, Durán, Molina y Oviedo, se sabe que la noche anterior a la justa, quienes habrían de participar en ella hacían penitencia; al día siguiente, los espectadores se sentaban en lo alto de las murallas, y los jugadores, divididos en dos bandos, se colocaban frente a frente y a lo largo de las banquetas; se trataba de que la pelota estuviera en constante movimiento, sin rebasar ciertas marcas, pegándole exclusivamente con el codo y el cuadril(Clavijero), las rodillas y las asentaderas (Durán), la cadera (Paterson), la cabeza, los hombros, los brazos y las asentaderas ( Blom) o la espalda y las rodillas (Linne). Quien hacía que un adversario tocara la pelota con otra parte del cuerpo, o la lanzaba hasta la pared opuesta o por encima de la muralla, ganaba un punto; pero la única manera de conseguir un triunfo definitivo, en cualquier momento, consistía en hacer pasar la pelota por el anillo. Antes de la Conquista, este juego tenía un carácter fundamentalmente religioso. En los relieves de las banquetas de Chichén Itzá aparecen dos grupos de jugadores rivales separados por un disco que lleva una cabeza de la muerte; el primer jugador de uno de los equipos tiene una rodilla en tierra y acaba de ser decapitado; el opuesto lleva en una mano un cuchillo y en la otra la cabeza del sacrificado; y del cuello de la víctima brota la sangre en forma de serpiente y de un tallo provisto de frutos, todo lo cual sugiere un acto de culto a la fertilidad de la tierra. Otras significaciones igualmente esotéricas constan en el Popol Vuh, libro sagrado de los mayas en que se describe un torneo de ese tipo entre deidades; y en el Códice Borgia, que representa al Tezcatlipoca negro (Yayauhqui) y al Tezcatlipoca rojo (Tlatlauhqui) enfrentados en un juego de pelota. Sin embargo, este deporte era tan popular que se practicaba también para dirimir disputas y problemas de límites, para adivinar la suerte, para correr apuestas y aún por codicia de los jugadores, pues quien lograba hacer pasar la pelota por el anillo los podía despojar de todas sus joyas.
Mito y/o leyendas:
El huichol siembra, caza y participa en las mismas ceremonias que sus antepasados. Para él, el mundo tiene una dimensión sagrada que es considerada de gran poder y cuya manipulación está a cargo de especialistas como los mara´akame, quienes por medio del sueño penetran en el mundo de los dioses estableciendo un nexo entre lo sagrado y lo profano. Una de las características principales de su religión es la asociación que se da entre el maíz, el venado y el peyote. Las fiestas de las primeras mazorcas tienen una gran importancia para la permanencia cultural de los huicholes, pues en ellas el mara´akame relata un viaje a la tierra de Wirikuta; de esta forma los niños, presentes en el ritual, interiorizan la geografía religiosa del grupo. "...la Madre del Maíz cambió su forma de paloma y adoptó la humana; le presentó al muchacho sus cinco hijas, que simbolizan los cinco colores sagrados del maíz: blanco, rojo, amarillo, moteado y azul. Como el joven tenía hambre, la Madre del Maíz le dio una olla llena de tortillas y una jícara llena de atole; él no creía que eso pudiera saciar su hambre, pero las tortillas y el atole se renovaban mágicamente, de manera que no podía acabárselos. La Madre del Maíz le pidió que escogiera a una de sus hijas y él tomó a la Muchacha del Maíz Azul, la más bella y sagrada de todas..."
Vocabulario indígena:
Lengua huichol (wichol, tecual)
Otros datos interesantes:
Sus danzas, de contenido religioso, mezclan ideas cristianas y de sus antiguos dioses. El danzante se prepara siete años para la primera danza que inicia mirando al oriente, al ritmo del tambor y la flauta invoca al Dios cristiano y al Sol. Realiza su danza en forma hipnótica, pausada y solemne con la esperanza de que "será recibida con beneplácito por el Dios Sol", "mandará buena cosecha", "volverá la lluvia", "brotará la semilla". La flauta dirige un mensaje al poniente, otro al norte y el último al sur, completando los cuatro rumbos del universo.
Conclusiones del equipo (reflexión) :
Nosotros no estamos de acuerdo de que cuando los huicholes vayan a trabajar los traten tan mal y además les pagan muy poco y nosotros como niños no estamos de acuerdo, necesitamos que las autoridades tomen esto en cuenta para que no mueran tantos indégenas; y en nuestro Estado tenemos todavía grupos indígenas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario